Quantcast
Channel: en tierra remota
Viewing all 352 articles
Browse latest View live

6 meses

$
0
0
Han pasado seis meses y recién empieza todo.
Si la vuelta a la rutina es ya dura de por sí, súmale un bebé que comienza la alimentación complementaria, una mamá que vuelve a trabajar, la vuelta al cole, la adaptación a la guardería...

150921family

Sorprendentemente, lo llevamos más que bien. Tanto A como N, y porque no negarlo, yo, somos rutinarios. Nos encanta saber exactamente que viene después. Cómo si llevaramos un reloj suizo incorporado nos levantamos cada día a la misma hora (si, los fines de semana también), nos gusta comer siempre en el mismo sitio de la mesa, etc.

Lo de volver a trabajar no se lleva tan bien, para que lo vamos a negar. Mi único privilegio como autónoma es poder decidir cuando volver a trabajar, a pesar de no cobrar un duro. (los autónomos no alargamos la baja maternal con la lactancia, sino con una excedencia que no tiene ni siquiera ese nombre)
Porque esta vez hice las semanas obligatorias y le pasé el resto de mi baja al papá (que también es autónomo y la disfruto "a tiempo parcial"). Ya sabíamos que el final de mi baja maternal coincidia con el fin de curso y que no podíamos permitirnos pagar para que alguién cuidara de los peques en verano. Además, con lactancia materna exclusiva volver a las 16 semanas debe ser toda una odisea.

Pero, todo sea dicho, el verano se me hizo largo. Lo de ser mamá full time no va conmigo. Cuánto admiro a los profesores de guardería y infantil. ¡ Si a mí dos juntos ya me sacan de mis casillas!

No sólo ellos comienzan un nuevo curso. Sigo estudiando a distancia y ya van 8 años! Y todavía veo lejos el final. Y también debería volver a ponerme con el proyecto final de arquitectura, que a este paso me va a pillar el plan Bolonia. Y el no título de casi-arquitecta con 34 años ya pesa. Pero ya me direis de dónde saco el tiempo, si estoy escribiendo con un bebé en el regazo mientras vigilo por el rabillo del ojo que hace la niña con mi telefono en la mano. Y sólo son las 7 de la mañana!

No quiero ni pensar en cuando empieze a gatear y estirarle el pelo a su hermana... no podríamos plantarnos en los 6 meses y dejar de crecer? Siento que en el frenesí de la vida diaria nos perdemos tantas cosas. ¿Cuántos momentos no deseariamos congelar y volver a vivirlos a cámara lenta? Su primera carcajada, su primer diente, la primera papilla... Sólo tiene 6 meses y ya siento que hay momentos que no volveran.




luzi tartaruga · tortuga crochet

$
0
0
150915luzi03

No podía marcharse solo mi Viena dress rumbo a Austria. Aún menos si, inesperadamente,me sobraba un poco de lana. En un par de sentadas crocheteé esta tortuga que seguro que le gusta mucho más al bebé.

150915luzi02

El patrón de la tortuga Steve es de la genial pica-pau. Deseando tener su libro (directo a la wishlist) entre mis manos!  Una artistaza del crochet que publica unos patrones gratuitos que siempre quedan divinamente y no son nada difíciles. Para mi gusto con demasiadas piezas a coser, pero eso es por mi alergia-mania a las agujas pequeñas. Me estoy poniendo en terapia atreviendome con el punto de cruz y las tipografías bordadas. A ver si os lo enseño por aquí.

150915luzi04

Pero ya me voy por las ramas. Volvamos a la adorable tortuga marina. Fácil, rápida, superachuchable. Me encanta el toque rústico de la lana. Espero que a Luzi no se maree mucho en el viaje y llegue pronto a su destino.

150915luzi05

Estoy en ascuas, me fio más del correo austriaco que del nuestro. Siempre que envio una pieza tejida me quedo con mal cuerpo, y si algún día no llega, qué? No es cuestión de volver a tejerla, verdad? A vosotras también os pasa?


150915luzi01

También podéis ver a luzi la tartaruga en ravelry
 

moodboard tierra remota

$
0
0
En el curso hellobloging de hellocreatividad nos proponían un ejercicio. Un moodboard de inspiración para el blog. Confieso que salió algo más improvisado que reflexionado, pero creo que refleja mucho de mí y de lo que hay en esta tierra remota que comparto con vosotros. 
Me apetecía explicar el porqué de los objetos. Asi que si seguís leyendo descubrireis mucho sobre mí.

151006tierraremota moodboard

 - Un botella con tierra. Se mezclan en esta botella tierra de dos continentes, África y America a los que viaje por motivos muy diferentes y cuando aún era muy jovencita. Marruecos, Perú, Bolivia y la arquitectura con tierra (sea de adobe o de tapia) tienen mucho que ver con la esencia y el nombre del blog. También con el hecho de que estudiara arquitectura y qué después me sintiera tan decepcionada de como funciona el mundo laboral en el sector.

- La lana no podía faltar. Tejer fué la válvula de escape ante tanta creatividad agarrotada por una mala época en la universidad. Aprender a tejer fué mi primera incursión al potencial del mundo 2.0 y la razón de que me planteara la idea de escribir un blog. Y ya han pasado casi 6 años.

- Las herramientas, que aparecen junto con la lana. Primero unas agujas de bambú baratitas para ir aprendiendo. Y luego, culo veo culo quiero, llegaron los ganchillos, las gubias, pronto caerá un set de lettering... porque desde que empecé con el blog, me vengo arriba y me lanzo a aprender cosas nuevas sin ton ni son. Al final hasta recuperé las ganas de cutter y aproveché, y mucho, las largas horas de maquetas de terrenos y casas de la facultat. Sólo que ahora me sirven para improvisar juguetes con cajas de cartón.

- El cartón de fondo, porqué el caos y la improvisación forman parte del blog. Porqué orden y planificación son mis asignaturas pendientes. Y dejar un cartón mal cortado de fondo reflejaba mucho de eso y de mi afán por el upcylcing, por verle potencial a lo que otros llaman residuo. Pero también porque de esos proyectos improvisados con una caja de cartón salen los post más populares del blog.

- Una postal con una frase muy inspiradora, regalo de una de esas amigas 2.0 que te llegan con el blog. La prueba de que el espiritu win-win de la red da frutos y que el esfuerzo y el tiempo que dedicas al blog tiene recompensa.

Hasta ahi los elementos que estaban en mi mente antes de empezar el moodboard físico. De empezar a colocar los objetos para poderlos fotografiar.
Pero cuando pasan a la acción y te dejas llevar empiezas a añadir objetos y asociarlos entre ellos descubriendo mucho más:

-Se unieron a la botella, un girasol de madera, un adoquin, una caja de madera y unos tapones de corcho. La flor, de un viaje a Praga, que desde entonces llevo alla donde voy, uno de esos objetos que salvas mudanza tras mudanza aunque no tengan un uso práctico y que no sabes muy bien porque no consigues dejar atrás. La caja, también de Bolivia, la talló para mí el carpintero que trabajaba en la escuelita que construí allí. El adoquin de piedra de la  Lisboa de mi año Erasmus, con el que me di cuenta que siempre escojo ese tipo de souvenirs, en materiales naturales, atemporales, sin que se identifique de dónde vienen: tierra, madera, piedra. Esa es mi manera de arraigar en los lugares y de llevarme un cachito de ellos conmigo. Así que añadi también unos tapones de corcho de este Penedès que ahora me acoje. Todo junto tiene que ver con mis LUGARES, con mi idea de tierra.

- La postal reza "There is always time for tea and cake" y tiene mucho de mi idea de HOGAR y de AMISTAD. Y de ese deseo de slowlife, de frenar estrés y rutina. De ahí que quisiera poner una mantita entera (y lo dejara en una muestra de trenzas) y añadiera una de mis teteras. Y es curioso porque esa imagen de amigas charlando mientras tejen con una taza de té y un buen pastel definiría a la perfección a la pequeña "tribu" que me ha proporcionado el blog. ¿Habrá día en que podamos tener esa reunión en vivo y dar el salto desde el abrazo virtual?

- Las libretas se añadieron en el último momento, pero siempre viajan por la vida conmigo. Se suponen llenas de bocetos, pero llevo un tiempo en que el dibujo me da un poco de grima. Hoy por hoy andan llenas de anotaciones y poco más. Pero tienen que ver con mi concepto de MEMORIA y de APRENDIZAJE. La eterna estudiante curiosa que siempre anda con proyectos nuevos en la cabeza. Y por otra parte, el blog no es más que otra libreta más. Manos y mente inquieta que tiene una.

- Y por último, y no menos importante, aunque lo haya dejado en un rinconcito del moodboard; ese león sonajero. Mi FAMILIA y esa MATERNIDAD qué todo lo invade, desde mi humor hasta la temática del blog, por mucho que yo me empeñe en intentar dejarla al margen. Y que acaba por ser esencial también en mi vida 2.0 y en esa tierra remota que construí un día como refugio.

Y ya me he saltado todo los consejos de ser concisa, concreta y breve que nos dan en el curso. Lo dejo aqui por hoy. Espero que os haya gustado descubrir un poco más de mí

diy notebook inspiration round

$
0
0
151013mosaico-notebook1

Lo reconozco, es ver un DIY de libreta de notas con esas rayitas azules con una tipografia bonita y darle al me gusta en pinterest. Y siempre pienso: "un buen regalo para una profesora". Os dejo unos cuántos enlaces:

-Una tote bag con maquina de coser via sayyes, un estuche con tu nombre via diycandy o un simple bastidor con una frase inspiradora, para las que os guste la costura.
 
- Para las amantes del tricot y crochet, , esta bufanda con patrón de christopher lizarma . En versión bufanda quizá no dice mucho, me la imagino más como una funda para el portátil o el ipad. El puff de crochet también me robó el corazón.

- Y si se os resisten las agujas, con rotuladores también se consiguen maravillas, como este bote cerámico para lapiceros de madamecitron o la versión de la tote bag de delidelux 

¿ Quién se resiste a agenciarse una libreta de rayas ?


151013mosaico-notebook2

Tenerife Sea

$
0
0
Estoy aprovechando para estudiar en un rato en que los niños no estan. Me pongo una de esas listas de spotify que siempre te descubren canciones mágicas. Y suena Tenerife Sea de Ed Sheeran.
Y lo dejo todo y la vuelvo a escuchar deteniendome en la letra... Uff! Qué belleza de canción.





Investigo un poco más y me doy cuenta de que sin querer me he topado con uno de esos ídolos adolescentes con canciones románticas y miles de fans histéricas. Pero, qué demonios! Yo también fuí adolescente una vez y también me enamoré de unos ojos azules inmensos en los que no me hubiera importado naufragar. Asi, que dejadme que la escuche una tercera vez y me ponga nostalgica.

Y de paso, escuchad alguna canción más de él, incluida  All the stars de la BSO de The fault in our stars, libro de lectura obligada para cualquier adolescente enamoradiza, y que aprovecho para recomendar.

ganxetades knitting project bag

$
0
0

Estos días estoy leyendo los apuntes del curso #hellobloggingpro y reflexionando mucho sobre el blog. A medida que avanza el curso y más aprendo de SEO y estadisticas más convencida estoy de que no quiero (de momento) monetizar el blog.

Me gusta pensar que existe un retorno de inversión mucho más valioso que se pierde en el momento en que empiezas a sacarle un rendimiento económico. Ese ROI del que hablo pasa por las personas y por lo que te aportan en tu dia a dia con sus comentarios y con sus sorpresas. 




Cómo la de recibir una postal deseéndote un verano feliz o que te regalen una preciosidad como la de la foto sin un motivo concreto.Lo digo a menudo, pero conocer a gente y hacer tribu 2.0 es mucho más de lo que esperaba cuando empecé a escribir un blog.

diy sew knitting bag

Fué publicar mi wishlist para tejedoras y en menos de dos semanas tener mi propia bolsa en casa. Alicia, eres una auténtica crack. Y la decoración del sobre me dejó boquiabierta! Que arte tienes con el lettering! GRACIAS! y ojala qué, por mucho tiempo, el blog me traiga gente como tú.

Y no sólo eso, también cosió unas cuántas más para intercanviar y publicó el tutorial para coser tu propia kitting project bag (by ganxetades).

151101kbag03
No necesito mucho más "retorno de inversión" para tener un motivo por el que seguir escribiendo. Y sguir tejiendo, que por supuesto, todo regalo se convierte en intercanvio tarde o temprano. Nada se pierde que diría jorge drexler.

tea time mittens

$
0
0
Cuando estás aprendiendo te gusta que cada nuevo proyecto sea un poco más díficil que el anterior, que suponga un reto y te de algunos quebraderos de cabeza. Pasado un tiempo, simplificas, te apetece que tejer sea una actividad relajante, que no necesites deshacer y volver a leer con atención el patrón. Y entonces eliges patrones que de principiantes y te preguntas: por què no los tejí entonces?

handknitted fingerless mitts




Este es uno de esos patrones que son sencillos, pequeños, que puedes tejer sin pensar demasiado. Incluso en un trayecto en coche. Estos guantes sin dedos son perfectos para iniciarte en tejer en redondo, sin costuras. Tienen una parte a dos agujas y una parte con dobles puntas (o con circulares). Además, si no las conoces, te permiten aprender 3 nuevas técnicas: un montaje provisional, un cierre invisible y los aumentos para el pulgar.


handknitted fingerless mitts
El cierre que proponen lo hice para el primer mitten y lo canvié para el segundo. Me gusta más la técnica del kitchener cast off que el third needle blind off que propone el patrón. Pero eso va a gustos.

Porque tea-time mittens? Porque según los tejía me acordé de aquel examen de dibujo en la facultat para el que corté los dedos de un guante. Se esperaba mucho frio y necesitaba a la vez tener los dedos libres. Este tipo de guantes son ideales para calentarse las manos sin perder la posibilidad de seguir en marcha, dibujando, tecleando, fotografiando o tomándose un té calentito.
handknitted fingerless mitts


El patrón de los camp out fingerless mitts es gratuito y está traducido al español. Los detalles de mis tea-time mittens en ravelry.

lidia fraguas

$
0
0

Quién fuera Biel para tener una mamá como lidia fraguas que nos cosiera estas maravillas.

Enamorada de sus juguetes handmade y de cada una de sus fotografías de pinterest. Os dejo una selección aquí pero os aconsejo no perderos la cuenta @lidiafraguas en instagram, o en su el tablero de filant lidia fraguas en pinterest para no perderos ninguna de sus novedades.

Os encantará también el work-in-progres de la decoración de la habitación de Biel, pura inspiración. 



Colecho y otras historias para no dormir

$
0
0
Hace días que me ronda en la cabeza escribir un post sobre el colecho. Desde que hace un poco más de un mes separamos la cuna de N que teníamos "adosada" a nuestra cama para ponerle la barandilla, preveyendo que faltaba poco para que se pudiera a gatear y invadiera nuestra cama el menor descuido.

Como es un tema que aún puede resultar controvertido, os pido de antemano que recordeis que hablo de mi experiencia personal y mi opinión y que respeto que vosotros opineis justo lo contrario. Advertidos quedais si seguís leyendo.


Puede que alguién se atreva a decir que los niños pueden aprender a dormir del tirón toda la noche. Mejor no lo digais en voz alta que os empaqueto a A. unos días para que os demuestre lo contrario. Hay niños que necesitan dormir acompañados. Ya me imagino que no todos, pero los mios sí. Como compensación han salido buenos comiendo. (No todo iba a ser malo)

Aún recuerdo hace casi 5 años cuando la comadrona sugería en el curso de preparación al parto que "podría ser muy recomendable que el bebé durmiera en la misma cama que la mamá". Argumentaba que "es muy bueno para la recuperación de la madre, que no tiene que incorporarse para sacar del cuco al bebé y se ahorraba trabajo abdominal" Y por supuesto, "permite dar el pecho más cómodamente y reanudar el sueño más rápidamente". Claro que también añadía que, caso que optaramos por esa opción, ibamos a enfrentarnos verbalmente con la voz de la experiencia de las sabias pediatras-abuelas y otros expertos.

Entonces si practicabas el colecho lo decías bajito y con miedo, y sólo en el grupo de madres de postparto, dónde sabías que tu "secreto" estaba a salvo.

Hace un año, en el curso de preparto de N, la situación era tan diferente que hasta recibías una ficha, oficial, en la que casi te "prescribian" el colecho. Dandole la misma importancia que a la lactancia materna.

Dado que A. seguía introduciendose sigilosamente en nuestra cama noche si noche también incluso con mi panza de 9 meses, prometiendo cada noche que en cuanto naciera el bebé dejaría de hacerlo. (Cosa que ni su padre y yo juzgabamos creible), me veia yo compartiendo cama los 4.



Optamos entonces por dejar el moises en el piso de abajo (vivimos en un duplex) y montar una cuna en sidecar adosada a nuestra cama. El cojín de lactancia, ese largo y con forma de plátano que os recomendaba en mis imprescindibles para el embarazo, nos ayudó mucho. Primero lo poníamos en forma de U a los pies de la cuna para reducir el espacio del bebé a la medida de un moises (120 puede resultar demasiado para un recién nacido). Más tarde de barrera entre su colchón y el mío.

Como siempre ha tenido su propio espacio muy cerca de mi y no ha habido transición entre moises y cuna, de momento, N duerme en su cuna, ahora en la posición más baja y con la barandilla, pero no en nuestra cama.
Aún sigue despertandose por la noche para mamar. (A. siguió mamando hasta los 26 meses) y reconozco que a veces da una pereza enorme volverse a levantar a dejarlo en su cuna, pero pocas veces se queda a dormir en nuestra cama.
No tengo ninguna prisa en poner la cuna en otra habitación. Ya tengo a otro que ha cambiado las intrusiones sigilosa por gritos de "MAAAAMAAAA!" des de su cuarto cada vez que quiere agua o ir al baño (entre una y tres veces cada noche) y creerme, si tienes al bebé cerca, por lo menos eres tú la única que se despierta.

Asi que al final uno no opta por una u otra opción porque sea mejor o peor, o este recomendada por tal o cuál asociación. Haced lo que os sea más cómodo, lo que os haga más feliz y lo que os deje dormir más.
Porque, @loenlasnubes tiene razón cuando dice  en su post mi niño no me duerme"No importa la opinión de la abuela ni lo bien que le haya funcionado un determinado sistema a la vecina del 5º.  Si a vosotros os apetece el colecho, adelante con él. Si, por el contrario preferís que vuestro hijo duerma en su cuarto desde el minuto uno, estáis en vuestro derecho. No permitáis que nadie os juzgue" Y porque aunque aún no me lo crea, a mi también me llegarà un día que añoraré las ojeras.

Y vosotros, os sentís identificados con las ilustraciones de naranjas y zapatos ?

wishlist juguetes diseño local

$
0
0
Cuando dí con la página web de barcelonakids, me pareció haber entrado en el paraiso. Casi todas las marcas de juguetes artesanales que me gustan para A. estan ahí.  Los gastos de envio si compraras directamente a cada uno de los productores se dispararían, en canvio así en un sólo portal puedes encontrar todo lo que te gusta. Os selecciono cuatro, pero hay mucho más.

wishlist juguetes barcelonakids

1. Bolsa merienda DRAC de punona
2. Sura un barco de corcho natural, de la empresa Hory.
3. Piz and roll de julieandjane
4. El nan casteller un juego de construcción inspirado en los "castellers", esas construcciones humanas tan populares en Cataluña, también en Vilafranca.


* este post no está patrocinado. No obtengo ningún beneficio de él. 
Os los recomiendo porque me gustan los productos y me gusta la idea de un portal que aglutine productos de diseño local.

calendario de adviento

$
0
0
Con retraso, conseguimos este año tener nuestro propio calendario de adviento. Más allá del clásico calendario de chocolatinas, quería un calendario que nos obligase a hacer algo juntos cada día.
No es necesario que sea nada complicado, pueden ser cosas que harías igualmente, pero asi eres más consciente de estar haciendo algo especial. Hacer extraordinario lo cotidiano.

151226adviento


Os enseñé algunos de los planes en instagram, añado aquí algunos más, para dar ideas de cara al próximo año. O para estos días de #conciliación sin colegio.

151225adviento

Patinar sobre hielo - Desayunar fuera - Comprar una figurita para el belén - Decorar el árbol - Cocinar lasaña - Jugar juntos - Una ficha de los caballitos - Escribir la carta a los reyes - Sesión de masajes en familia - Montar un pesebre - Ir a la piscina municipal - Hacer galletas - Una foto en familia - Chocolate con churros - Enviar postales de Navidad - Cenar pizza...

Y se me olvidan muchos, pero os haceis una idea, no? El objetivo, más que cumplido, A. mucho más interesada en qué toca hacer hoy? que en la chocolatina.
Navidad no son los regalos, son los reencuentos y el tiempo que dedicamos a simplemente, estar juntos.

35 despropósitos

$
0
0
Vuelvo con la lista de deseos de mis 35 añazos.

160105_deseo35
Uno empieza el año cargado de buenos própositos y con ganas de hacer muchas cosas. Y luego la realidad le da un revés y los primeros días del año se le pasan en un suspiro y dejando muchos de los buenos própositos incumplidos ya en la primera semana.
Me ha pasado con las primeras entradas del blog, (y con la última del año anterior) que se han quedado en los borradores, esperando.
Asi que más que de propósitos, digamos que vuelvo a publicar esa lista que cada año escribo por mi cumpleaños, cargada de "desprópositos" o de deseos. Si salen, bien, y si no, tampoco voy a estresarme por ello. Cómo máximo, los volveré a sumar a la lista del año próximo.

  1. Que crezcan sanos. Poder registrar cada nuevo logro, cada primera vez.
  2. Que la lactanciasiga viento en popa y la alimentación complementaria tan bien como hasta ahora.
  3. Si no es mucho pedir, dormir, de vez en cuando, más de 5 horas seguidas
  4. Paciencia infinita para las noches en que se despiertan 3 o 4 veces... Y muchas siestas para recuperar horas de sueño.
  5. Un método infalible de organización del tiempo. Para no tener siempre la sensación de que la vida no me da para más y no hay suficientes horas en el día para todo lo que quiero hacer.
  6. ORDEN. Esa gran asignatura pendiente. Poder tener un sitio para cada cosa.
  7. Voluntad para tirar todo lo que sobra, y lo que no pueda cumplir el punto anterior. Dejar de acumular cosas que aún no sé para que voy a usar. Por mucho potencial que tengan y por mucho que me guste el upcycling. Hasta que no tenga un trastero o un estudio tendré que superar mi síndrome diógenes.
  8. Cuidarme para cuidar. No descuidar mi alimentación ni mi espalda. Estar en forma es indispensable para seguirle el ritmo al trastito que deambula por el suelo.
  9. Conseguir cocinar algo comestible (y saludable) sin que parezca que ha habido una guerra en la cocina.
  10. Seguir sumando àgapes familiares con mesas largisimas y mucho jaleo de niños.
  11. Escapadas en familia y en pareja. Conseguir que los fines de semana sean de desconexión y no acumular cosas para hacer/recoger/ordenar en casa.
  12. Mucha calle, mucho parque (aunque me de pereza) Patines, bici, patinete (ellos) y disfrutarlo sin reloj y sin pensar en lo que dejo por hacer.
  13. Que los abuelos nos sigan dando respiros y nos ayuden a criar y malcriar durante muchos años más.
  14. Qué aún no he pedido besos y abrazos a mansalva!. Masajes y arrumacos también sirven. Y sesiones de cosquillas en el sofá (si aguanta un año más que ya está para tirar el pobre).
  15. Qué la conciliación y la flexibilidad horaria dejen de ser sinonimo de “mal remunerado”.
  16. Más ventas, más clientes y más proyectos para R. Pero que no impliquen más tiempo fuera de casa. Que encuentre en quién delegar, con confianza.
  17. Unas horas al día para ti y para mi. Para hablar y explicarnos, sin planificar (bueno, si son viajes y vacaciones, sí) sin que nos venza el sueño.
  18. Seguir sumando amigas virtuales a la tan famosa merienda que llevamos años posponiendo. Violeta, Lolita, Ganxetades, verdad que no os importa que se apunten también lidiafraguas y moontsesteban ? Más seremos, más reiremos.
  19. Qué el horno de Lolita y Violeta no se estropee nunca. Estais lejos, pero el olor a pasteles recién horneados y té caliente me llega. No sé cuando, pero algún día espero poder olerlo de cerca.
  20. Poder por fin asistir a una reunión de gabardinas amarillas. Qué ganas de conoceros!
  21. Conciertos. O una sesión de cine. O una cena romántica. De vez en cuando.
  22. Por favor, que no se me atragante ninguna asignatura más! Necesito acabar de estudiar, ya. Aunque luego no pueda evitar apuntarme a un curso de fotografía, caligrafía, cestería... porque seré tan #manosinquietas ?
  23. Seguir publicando una vez por semana. Que el blog sea mi momento de desconexión, de reflexión personal y de inspiración. Donde hacer de la rutina algo memorable.
  24. Antes de plantar el àrbol habrà que conseguir que alguna planta resista conmigo más de un año.
  25. Un mini huerto urbano va ser mucho pedir, verdad?
  26. Poder participar más activamente en la escuela y la llar d'infants de mis hijos. La educación es cosa de todos y la implicación y dedicación de los padres, importantisima para conseguir escuelas más amables.
  27. Darle un poco más de margen e independencia a A. Morderme la lengua cuando este tentada de advertirle “cuidado!” a N cada vez que intenta levantarse. Si sigue como hasta ahora la etapa de los primeros pasos pinta que va a ser accidentada. Ya os explicaré.
  28. Lecturas. No me atrevo con el reto de un libro a la semana. Pero si puede ser uno cada quince días... Por escrito me lo propongo #26libros2016. Lo conseguiré?
  29. Lana de la buena y proyectos sencillos, bonitos y rápidos de tejer. Si llego a uno al mes, estaré la mar de orgullosa. Ir pasando por mi perfil glaramknits en ravelry para ver si lo consigo.
  30. Tardes de lana, té y conversación. Me consta que hay gente a mi alrededor que está tentada de aprender y no se lanza. A ver si consigo organizar una merienda y echarles una manita con sus primeros proyectos.
  31. De este año no pasa, pero este año dormimos en una autocaravana, lejos o cerca de casa, muchos o pocos días.
  32. En 2015 fué Roma, en 2016, habrá que sumar una capital europea más, si puede ser más al norte y si puede ser en parejita, mejor.
  33. Granada nos quedó pendiente... será por fin este año? De aquí directa a mirarme apartamentos para una escapada familiar en primavera! Alguna recomendación?
  34. Empezar a llenar una hucha para celebrar los 40 de R con un gran viaje, que implique, a ser posible, saltar un gran charco.
  35. Y termino como siempre, deseando poder volver a llenar una lista de deseos como esta el próximo año.

lo leido 2016

$
0
0
Este año, y en vista de que mi media ronda los 25 libros/año, no me atrevo con los un reto de 52 libros, y siendo modesta, voy a proponerme leer por lo menos 26.
Os lo voy contando en esta entrada y en instagram.

ENE

- Grandes, Almudena "El lector de Julio Verne"
- Vasconcelos, José-Mauro "La meva planta de taronja-llima"
- Go, Justin "El tiempo que nos queda"


*nota:esta entrada es un work in progres. Teneis el enlace en la barra lateral por si os apetece chafardear mis lecturas o quereis pedir alguna recomendación.

from fox scarf to wolf scarf

$
0
0
Toda decidida por repetir el patrón de bufanda zorro que tejí cuando A. era bebé, salí a comprar una lana tipo tweed en color marrón-rojizo. Ese día sólo encontré lana gris.
Sin problemas: cambiamos zorro por lobo y listo.

151229wolfscarf01

Este fué el último proyecto de 2015 y no os lo había enseñado hasta ahora. Entre otras cosas porque no hay manera de encontrar el momento de hacerle unas buenas fotos. Prometo canviarlas por unas mejores, algún día.


La verdad es que debo confesar que es uno de esos proyectos capricho: te parece tan cuco que no puedes evitar tejerlo, aún sabiendo que luego quizá no lo uses nada.
Porque para que engañaros, bonito mucho, pero práctico, nada de nada. Es demasiado ancho para un bebé y la cara del zorro-lobo acaba toda arrugada debajo de la barbilla del niño. Mucho más práctico una gorro-fanda o un gorro con orejeras.

151229wolfscarf02

Parece que tampoco acerté con la elección de la lana. El punto bobo queda muy definido y  denso, pero al tacto es algo fría, demasiado "veraniega" para una bufanda.

Asi que no descarto deshacerlo para aprovechar la lana, que me encanta, para otro proyecto que no acabe en el cajón.

Una lástima, porque el patrón, sobretodo con las modificaciones de la cabeza, es precioso.
¿Volveré a tropezar con la misma piedra? Dicen que a la tercera...

El patrón de la fox scarf en ravelry y la inspiración para las modificaciones en el proyecto de araebailey.

hermanos: disfraces en pareja

$
0
0
Se acerca carnaval y ando a la caza de inspiración para el disfraz. Qué luego siempre hay que correr a última hora.

Ya sabéis que Margarida de agulles de cap es mi referente ideando disfraces diy y desde que los hace en pareja aún más. Enamorada de su disfraz de Pippi Calzaslargas y Mr. Nilson del año pasado.




No negaré que también me pareció muy original la idea de conbotasdeagua, que además me robó el corazón con su sesión de fotos en el retiro de su disfraz de niño y pingüino inspirado en lost and found de Oliver Jeffers.

Confieso que el año pasado apostaba por un disfraz de Dora la exploradora y Botas para A. y N.

Ahora creo que voy a esperar a ver que temática eligen en le colegio de Anna a ver si puedo encontrar alguna idea para aprovechar el disfraz, porque aquí seguimos con la #fiebrefrozen y los #reyesmajos le regalaron un disfraz de Elsa. Tres disfraces sería demasiado (Elsa, cole, Dora)

Claro que con el tutorial de disfraz de Olaf de peekaboopages a lo mejor alguién acaba disfrazado de muñeco de nieve... Habrá que negociar con la abuela. Ya os contaré.



disfraces de hermanos - circo- domadora

$
0
0
Ya os avancé que me hacía ilusión preparar un disfraz en pareja y que aprovecharía la temática del cole de A. para hacerles su primer disfraz de hermanos.
Una vez que supe que el tema era el circo y descartado el típico-tópico pallaso, dí con este disfraz diy de mamaenred en pinterest y lo tuve claro.
A seria la domadora y el peque la fiera.Segui el tutorial del gorro en goma eva al pie de la letra. Cuando fuí a por los materiales al bazar asiático del barrio di con una falda de tul a un precio tan irrisorio que no pagas ni el material ni la confección, asi que me evité un ratito de trabajo.


Por último lié a la abuela para la parte de arriba. Me gusta que los disfraces no sean incomodos asi que pensé en un peto de tres piezas, el frontal y las dos solapas a modo de americana. Sencillo y vistoso y con pocas costuras. Con dos corchetes cosidos a una camiseta roja para fijarlo a la altura del pecho y atandolo por detrás con un botón. Unas botas altas y listo

A ella, lo que más ilusión le hacía era que la dejara maquillarse. Menudos morros se pintó.

disfraces de hermanos- circo- león

$
0
0
La domadora de circo necesitaba una fiera. Y hay disfraz más adorable para un bebé que el de león?

No quería complicarle mucho la vida a mi madre, asi que le pedí sólo la capucha y la cola. Luego ella se emocionó y también le preparó un pantalón.

160205lion01
Hay miles de tutoriales en pinterest, en lana, en fieltro. El que más nos ayudó, por ser el más gráfico fue el disfraz de león en fieltro de habalabostit.

160205lion02

Lo dificil fué una foto juntos. A. se cruzó y salió del colegio malhumorada y con muy pocas ganas de colaborar.  Creo que esta es la única en la que se le escapó una sonrisa.

A ver si en otra ocasión se deja engatusar y conseguimos una foto como la de este león y domadora de #momlife

a medias

$
0
0
Demasiados proyectos. Y la sensación de no tener tiempo para acabarlos. Os suena?

160218amedias01


Empecé un curso de carvado de sellos en domestika. La idea era hacerlo en el periodo entre los dos semestres, pero...

160218amedias02

Un precioso jersey para N que corre el peligro de quedarse sin mangas hasta el próximo invierno.

160218amedias03

Y una casa de cartón pintada con pintura de pizarra para poder hacer mil versiones con A. De momento se ha quedado esperando la última capa de pintura en la habitación de invitados y cada vez que plancho me pregunto donde voy a meterla. Pues eso, a medias.

kids placemat

$
0
0
Una vez a la semana un padre o madre (o ambos) pasan la tarde en la clase de A. haciendo una manualidad con ellos. Sin poder evitarlo, se te va llenando la casa de "pongos", esos objetos sin utilidad que no sabes donde poner y no te atreves a tirar.
Quería que nuestra manualidad fuese un poco más práctica.

160225ind01


Recordé que en el libro "Enseñame a hacerlo sin tu ayuda" sugerian la idea de un mantel individual para aprender a poner la mesa.
Además, lo había visto en casa de las primas de R que tienen veintimuchos y lo hicieron de pequeñas. Lo que significa que, plastificandolo bien, aguanta muchos usos.

Sin título


Hice una prueba para preparar la plantilla y ver que tal quedaba al plastificarlo.
A. entusiasmada, me ayudo a hacer dos muestras más, para mi y para R. Dejando el suyo para hacer en clase con sus compañeros.
160225ind02
Como no a todos los niños les gusta dibujar o pintar, y el tiempo era limitado, preparé algunas muestras con ideas comodín: salchichas con patatas, pescadito, sopa de letras... La mayoria copiaron alguna de las muestras pero en casa podeis dejarles un poco más libres y dque dibujen lo que les apetezca.

160225ind03
La verdad es que quedan muy resultones en la mesa de la cocina!

Aqui os dejo las imagenes de la plantilla por si quereis hacer el vuestro. Imprimirlas en DINA4 y colorearlas al gusto. Recortar un trozo de mantel de papel con las medidas de un DINA3 (29x42 aprox) y plastificarlo para poderlo limpiar facilmente con un paño húmedo y utilizarlo una y mil veces

 

No olvideis enseñarme los vuestros!

once y the swell season

$
0
0
Hoy toca una recomendación:
Once es una de esas peliculas que te tocan el corazón. Una de esas peliculas tristes, que te dejan con ganas de agradecer todo lo que tienes y te enseñan que, a menudo, lo que deseas no da la felicidad.

Pero es sobretodo su banda sonora la que os voy a recomendar. Es oirla ni que sea de refilón y ponerse la piel de gallina. Recordar muchas emociones que tienes asociadas a esa música.

Si no habéis visto la película ya estais tardando, pero por lo menos escuchad falling slowly y in these arms y decidme si la letra no es preciosa. Todo el album Strict Joy es una joyita.

Es oir "maybe I was born to hold you in these arms" y pensar inmediatamente que no hay sensación más bella que tener en tus brazos a tu bebé.Hoy voy a dar gracias por cada día que les puedo abrazar.

Viewing all 352 articles
Browse latest View live